Existen diversas políticas económicas, entre ellas el proteccionismo, que consiste en la implementación de medidas para proteger la economía de un país. Una de las estrategias más comunes dentro del proteccionismo es la aplicación de aranceles a los productos importados de otros países. Sin embargo, esta medida puede tener efectos negativos en la economía local, ya que, al aumentar el costo de los productos importados, se eleva la inflación general del país.
En los últimos meses, el gobierno de Estados Unidos ha adoptado una política económica proteccionista mediante la implementación de nuevos aranceles sobre las importaciones de productos provenientes de otros países, incluidos México y Canadá, a pesar de los tratados y acuerdos comerciales vigentes entre estas naciones.
Aunque Estados Unidos suspendió temporalmente hasta el 2 de abril los aranceles sobre las autopartes de acero y aluminio provenientes de México, la Alianza para la Innovación Automotriz (Alliance of Automotive Innovation) de Estados Unidos estima que, si se implementan aranceles en las importaciones de vehículos, los precios de los automóviles podrían aumentar más del 20%. Este incremento podría resultar en pérdidas operativas significativas para el sector automotriz. Además, México también importa vehículos desde Estados Unidos, lo que podría afectar gravemente el consumo de automóviles en el país.
¿Cómo Impactan los Aranceles en los Precios de Transferencia?
Para realizar un análisis de precios de transferencia, es necesario basarse en el principio de plena competencia, el cual implica comparar el precio pactado entre partes relacionadas con el precio acordado entre partes independientes en transacciones comparables.
Con la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, la mayoría de las empresas deberán revisar y ajustar sus estrategias comerciales, incluyendo su cadena de suministro, y evaluar los riesgos derivados del aumento de costos en producción y distribución. Esto podría requerir una reestructuración de sus operaciones con partes relacionadas.
Si Estados Unidos decide implementar aranceles de manera definitiva sobre las importaciones desde México, será fundamental analizar los efectos de estas medidas en los análisis de precios de transferencia. A continuación, se describen algunos aspectos clave a considerar:
- Impacto en los Precios de Insumos y Productos Finales: Es importante evaluar si los aranceles ocasionarán un aumento o disminución en los precios de los insumos o productos finales pactados entre partes relacionadas.
- Cambios en las Políticas de Precios de Transferencia: Se debe revisar y ajustar las políticas de precios de transferencia de acuerdo con los nuevos costos derivados de los aranceles.
- Reestructuración de Negocios: Si se lleva a cabo una reestructuración de negocios como respuesta a los cambios en los aranceles, es esencial documentar adecuadamente las razones y beneficios de esta reestructura. También se debe registrar la reasignación de funciones, activos y riesgos, asegurando la justificación razonable de la operación desde una perspectiva empresarial.
- Análisis Comparables en el Mercado: Se debe realizar un análisis exhaustivo de las empresas comparables en el mercado, considerando las implicaciones de la guerra comercial y el impacto que los aranceles puedan tener en los resultados.
- Impacto Fiscal: Los aranceles también podrían influir en los resultados fiscales de las empresas, lo que podría tener repercusiones en sus obligaciones tributarias y en la rentabilidad general de las operaciones.
Según las Guías de Precios de Transferencia de la OCDE, las empresas tienen la libertad de reestructurar sus operaciones de negocios; sin embargo, las autoridades fiscales tienen la facultad de revisar las transacciones y los resultados fiscales de las empresas para asegurarse de que no se incurra en elusión o evasión fiscal.
Recomendaciones
Se recomienda que las empresas evalúen con sus asesores de precios de transferencia las consecuencias financieras y fiscales derivadas de la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos. Este análisis es fundamental para mitigar riesgos fiscales y operativos, asegurando que cualquier ajuste en las operaciones sea adecuado y documentado conforme a las normativas vigentes.
L.E. y M.B.A. Paulina Bogarin
Gerente Senior de Precios de Transferencia
Servicios
Analizamos los efectos fiscales y elaboramos los impuestos de las personas y/o negocios que se encuentren en Estados Unidos o en ambos lados de la frontera.
Orientamos para el oportuno y debido cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Nuestros servicios legales están dedicados a crear soluciones para prevenir y mitigar riesgos corporativos, fiscales, de cumplimiento normativo y a la protección de la propiedad intelectual de nuestros clientes.
Revisamos que las transacciones del cliente con sus partes relacionadas se lleven a cabo a valor de mercado y que cumplan con las obligaciones fiscales en materia de precio de transferencia.
Trabajamos junto a nuestros clientes para conocer su negocio y posibles riesgos, con el fin de aportar soluciones integrales y estratégicas derivadas del proceso de auditoría.
Guiamos a nuestros clientes para optimizar la carga social en consideración de los diversos beneficios y/o prestaciones entregados a sus trabajadores.
- Impuestos
- Auditoría
- Legal
Reforma a la Ley del INFONAVIT
Nueva Norma de Información de Sostenibilidad en México
¿Ya tienes activado el buzón tributario IMSS?
Nuevo Subsidio para el Empleo
¿Cómo Dar De Alta Una Empresa En El SAT?
COVID-19: Causas Excluyentes de Responsabilidad
ESTAMOS LISTOS PARA AYUDARTE
Descubre cómo nuestros servicios personalizados pueden ayudarte a planear tu siguiente paso.
Agenda una cita