Con el objetivo de fomentar un desarrollo económico sostenible y alinear a México con las mejores prácticas internacionales, a partir de enero de 2025 entra en vigor la nueva “Norma de Información de Sostenibilidad (NIS)”. Esta regulación establece lineamientos claros para la divulgación de datos relacionados con el impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG) de las empresas en el país.
¿Qué implica esta norma para las empresas?
1. Obligación de informar sobre criterios ASG:
Las empresas están obligadas a reportar información detallada en los siguientes aspectos:
Ambiental: Emisiones de carbono, consumo de energía y recursos naturales, generación de residuos, planes de mitigación del cambio climático, y medidas adoptadas para proteger la biodiversidad.
Social: Políticas de igualdad de género, condiciones laborales, impacto en comunidades locales, respeto a los derechos humanos y programas de responsabilidad social corporativa.
Gobernanza: Transparencia en procesos internos, estructura del gobierno corporativo, ética empresarial, gestión de riesgos y medidas anticorrupción.
Esta información debe presentarse en formatos estandarizados y verificables, alineados con estándares internacionales.
La NIS establece los siguientes formatos:
– Apéndice A: Formato de presentación de perfil y contexto de la entidad.
– Apéndice B: Formato de presentación comparativa de los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) cuantitativos.
– Apéndice C: Formato de presentación comparativa de los ISBO cualitativos.
– Apéndice D: Resumen de la determinación de los IBSO cuantitativos.
– Apéndice E: Relación de los IBSO con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y con otros marcos de referencia internacionales.
– Apéndice F: Bases para conclusiones.
2. Aplica a empresas de diversos tamaños:
Aunque inicialmente estará orientada a grandes corporaciones, se espera que en etapas posteriores incluya a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que superen ciertos umbrales de ingresos o número de empleados.
3. Adaptación a estándares internacionales:
La norma está alineada con marcos globales como los Estándares GRI (Global Reporting Initiative) y las recomendaciones del TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures).
Beneficios para su empresa
– Acceso a mercados internacionales: Las empresas que cumplan con los estándares de sostenibilidad podrán mejorar su posición competitiva en mercados globales.
– Atracción de inversores: La transparencia en temas de sostenibilidad es cada vez más valorada por los inversionistas.
– Reducción de riesgos: La implementación de medidas sostenibles puede minimizar riesgos regulatorios y operativos a largo plazo.
Acciones que puede tomar desde ahora
- Realice una evaluación inicial: Identifique las áreas clave de impacto ambiental, social y de gobernanza en su empresa.
- Capacite a su equipo: Asegúrese de que sus colaboradores estén informados y preparados para implementar los cambios necesarios para cumplir con esta nueva norma.
- Invierta en tecnología y consultoría: Considere herramientas de gestión de datos y expertos en sostenibilidad para facilitar la transición.
Próximos pasos y apoyo disponible
El Gobierno Federal y organismos locales están desarrollando capacitaciones y guías prácticas para incentivar la transición hacia la sostenibilidad.
– Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Programas y subsidios para proyectos ambientales.
– Secretaría de Economía e Innovación de Baja California (SEI): Apoyo a la transición hacia prácticas sostenibles.
– Comisión Nacional del Agua (CONAGUA): Asesoría en gestión eficiente de recursos hídricos.
– Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA): Orientación en cumplimiento normativo ambiental.
– Cámaras empresariales locales (CANACINTRA, COPARMEX, Cámara Nacional de Comercio): Capacitaciones y vinculación con expertos.
Los invitamos a adelantarse a los cambios y fortalezca su empresa. La sostenibilidad no solo es un compromiso con el planeta, sino también una ventaja competitiva clave en el mundo de los negocios.
En caso de requerir apoyo para cumplir con esta nueva norma en Kim Gómez Franco® estamos listos para servirles.
C.P.C. y M.I. Josué Camacho Reyes
Asociado del área de auditoría de Kim Gómez Franco®
Servicios
Analizamos los efectos fiscales y elaboramos los impuestos de las personas y/o negocios que se encuentren en Estados Unidos o en ambos lados de la frontera.
Orientamos para el oportuno y debido cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Nuestros servicios legales están dedicados a crear soluciones para prevenir y mitigar riesgos corporativos, fiscales, de cumplimiento normativo y a la protección de la propiedad intelectual de nuestros clientes.
Revisamos que las transacciones del cliente con sus partes relacionadas se lleven a cabo a valor de mercado y que cumplan con las obligaciones fiscales en materia de precio de transferencia.
Trabajamos junto a nuestros clientes para conocer su negocio y posibles riesgos, con el fin de aportar soluciones integrales y estratégicas derivadas del proceso de auditoría.
Guiamos a nuestros clientes para optimizar la carga social en consideración de los diversos beneficios y/o prestaciones entregados a sus trabajadores.
- Impuestos
- Auditoría
- Legal
Nueva Norma de Información de Sostenibilidad en México
¿Ya tienes activado el buzón tributario IMSS?
Nuevo Subsidio para el Empleo
¿Cómo Dar De Alta Una Empresa En El SAT?
COVID-19: Causas Excluyentes de Responsabilidad
ESTAMOS LISTOS PARA AYUDARTE
Descubre cómo nuestros servicios personalizados pueden ayudarte a planear tu siguiente paso.
Agenda una cita